Dermatitis Atópica

Las alopecias engloban todas aquellas enfermedades que cursan con una pérdida de los folículos pilosos (pelos). A menudo hablamos de alopecia cuando existe una cierta afectación estética del paciente, como consecuencia de un defecto o alteración de los cabellos (cuero cabelludo), pero también hemos de tener en cuenta los folículos pilosos (pelos) de otras zonas, como las cejas, pestañas, pelo corporal (incluyendo púbico y axilar), y los pelos vellosos que cubren la práctica totalidad de la piel.

¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad de la piel de evolución crónica y recurrente (a brotes) caracterizada por resequedad extrema de la piel y la aparición de lesiones de eccema (manchas rojas ocasionalmente exudativas), que ocasionan mucha comezón (prurito) en localizaciones especiales (a menudo simétricas y flexurales- en la cara anterior de brazos, cara interna de piernas, etc.).

La Dermatitis Atópica se observa a menudo en la infancia y en personas con una historia personal y/o familiar de rinitis alérgica y/o asma. Su evolución es variable. Suele evolucionar en forma de brotes recurrentes de evolución crónica y, a menudo, puede involucionar espontáneamente pasados unos años. Desde un punto de vista práctico, clínicamente la dermatitis atópica se divide en: DA del lactante (la forma más frecuente), la DA infantil y la DA del adulto. El diagnóstico de la DA se basa sobre todo en la clínica. El tratamiento se basa fundamentalmente en una serie de medidas generales de prevención y en el tratamiento de los tres factores fundamentales del proceso: la piel seca, la comezón y las lesiones de eccema.


¿Deseas conocer más sobre el tratamiento para la dermatitis atópica? Haz clic aquí para contactarme o agendar una cita.




Sígueme